Cómo sanar el cuerpo emocional
“En este mundo, la verdad es relativa; cambia sin cesar porque vivimos en un mundo de ilusiones. Lo que es verdad en este mismo instante no tiene por qué serlo más adelante.”
El presente
Si te gusta esta relajación y tienes interés en que mejore el sonido, escríbeme para valorar el interés sincero que hay en estas relajaciones. Gracias
Claridad mental y salud emocional
Si te gusta esta relajación y tienes interés en que mejore el sonido, escríbeme para valorar el interés sincero que hay en estas relajaciones. Gracias
yoga suave
La importancia de las caderas. La cadera es sinónimo de miedo. ¿Qué emociones se guardan en las caderas? La cadera es sinónimo de miedo, por eso es tan importante mover la pelvis para soltar ese factor que nos paraliza en nuestra vida y deje de bloquearnos antes nuevos retos. Sobre el ego, el orgullo y la vanidad comunican las rodillas, que nos ponen en alerta para invitarnos a ser más humildes. ¿Qué significa abrir las caderas? Beneficios de las asanas de apertura de caderas Mantienen el equilibrio del cuerpo y nos permiten avanzar, moviendo las piernas hacia adelante. Tienen muchos rangos de movimiento, permiten flexión, extensión, rotación externa e interna, abducción y aducción. En esta case, como en todas, la apertura de cadera es muy importante. He creado un canal de YouTube donde explico algunas de las asanas, visítalo y si te gusta suscríbete. Videos de crecimiento personal 🌐 https://youtube.com/playlist?list=PLObSpfo7STQ4pOu2MlUppzxlNUNyQa6S7 Puedes leer más en mi blog 🌐 https://janakiyoga.com/blog/
Antes de dormir.

Uno de los secretos para dormir bien es acostumbrar a tu mente a un hábito y así tu cerebro reconoce que ha llegado la hora de dormir y con el tiempo se preparará para descansar. Algo muy común cuando uno de los hábitos es escuchar estos audios es que ya no terminas de escuchar el audio y te duermes cada vez antes. Tu cerebro con esta rutina entiende que es la hora de dormir. Y si además lo preparas con sentimientos de amor, de paz y de serenidad, el sueño es más largo y profundo haciendo que descanses.
Soltar secretos y perdonar.

Guardar un secreto se convierte en una preocupación que nos atrapa, no únicamente delante de las personas, sino también cuando estamos solos. Retener oculta información no impide que las emociones relacionadas con el secreto surjan, emociones que crean ansiedad inconsciente en muchos casos y en otros, resentimiento. Con esta práctica podrás aprender a soltar esa ansiedad y conectar con emociones como el coraje y el perdón.
Nueva realidad.

Si puedes empezar a imaginarte escogiendo nuevas opciones en tu vida, llegando a metas nuevas, la investigación enseña que, al recrearlo mentalmente, estás preparando a tu cerebro para que aparezca como si la experiencia hubiera aparecido ya, y si conjugas la intención con una emoción elevada como la alegría o la gratitud, el aprecio o la inspiración tu cuerpo empieza a creer que es real y empieza a crear esa nueva realidad.
El testigo interno.

Un testigo observa lo que vivimos. Jon Lennon decía que la vida es lo que pasa mientras estamos pensando en otras cosas. Establecerse en el testigo interno que todos tenemos es vivir la vida, estar en la vida. Nuestro testigo interno reconoce los hechos que transcurren por la conciencia sin ponerles notas, si juzgarlos, sin decir si están bien o mal. Registra e informa de forma imparcial, con él desarrollamos la capacidad de observar nuestra experiencia mientras esta sucede de forma amable.
El pozo de las emociones.

Esta respiración consciente te ayudará a sacar y olvidarte de las emociones displacenteras. No hay emociones malas, las emociones son todas buenas, tienen su “para qué” pero algunas son displacenteras. Mientras encuentras el “para qué” de tu emoción displacentera te invito a que realices esta respiración. Está basada em “Jalapûka” una respiración que utilizamos en las clases de yoga y que se traduce como “hilo de plata” ya que es muy importante que visualices este hilo brillante cuando realices esta respiración.
Respiración Alterna.

Esta respiración te ayuda a darte cuenta de que la mayoría de las veces las cosas son como tú las interpretas, si pones el foco en lo negativo solo verás lo negativo, y sin embargo si aprendes a poner el foco en lo positivo lo que percibirás a tu alrededor será positivo. Aprender a reflexionar ante una situación, preguntarse uno mismo. ¿esto es así o es cómo lo veo yo? En la respuesta está la solución.