Afirmaciones positivas para sueño profundo.

Nuestra mente suele estar agitada por pensamientos sobre el pasado o el futuro y nos lleva a intentar resolver problemas sin cesar durante el día… pero también a la hora de dormir. Con esta relajación guiada con afirmaciones positivas conseguiremos reducir la intensidad de estos pensamientos a través de afirmaciones positivas y de visualización creativa.

Antes de dormir.

Uno de los secretos para dormir bien es acostumbrar a tu mente a un hábito y así tu cerebro reconoce que ha llegado la hora de dormir y con el tiempo se preparará para descansar. Algo muy común cuando uno de los hábitos es escuchar estos audios es que ya no terminas de escuchar el audio y te duermes cada vez antes. Tu cerebro con esta rutina entiende que es la hora de dormir. Y si además lo preparas con sentimientos de amor, de paz y de serenidad, el sueño es más largo y profundo haciendo que descanses.  

Sueño sereno.

Esta relajación guiada está indicada para que tengas una pausa al final del día, te ayudará a frenar, soltar la agitación mental y te prepará para dormir. Te acompaño paso a paso en la creación de tu propio recorrido antes de dormir ayudándote a desacelerar al final del día  o en tu momento siesta y permitir que el sueño llegue y te sorprenda.  

Soltar secretos y perdonar.

Guardar un secreto se convierte en una preocupación que nos atrapa, no únicamente delante de las personas, sino también cuando estamos solos. Retener oculta información no impide que las emociones relacionadas con el secreto surjan, emociones que crean ansiedad inconsciente en muchos casos y en otros, resentimiento. Con esta práctica podrás aprender a soltar esa ansiedad y conectar con emociones como el coraje y el perdón.  

Cambiar emociones difíciles.

Para entender y sacar el mayor partido a esta meditación, tienes que conocer de antemano la emoción que quieres cambiar, ponerle nombre y estar dispuesto y dispuesta a soltarla. Has de saber que las formas de sentir las tenemos  memorizadas y suelen ser inconscientes, lo mismo pasa con los estados emocionales que dirigen nuestra mente y comportamientos. Así que lo primero es familiarizarse con este estado de sentir, hacerlo consciente para poder controlarlo. El segundo paso es reinventarse uno mismo, una misma y empezar a pensar: ¿Cómo sería yo si fuera feliz? ¿Cómo sería mi día a día? ¿Cómo me comportaría? ¿Cuál es mi mejor idea de mí mismo, de mí misma? Cuando empezamos a pensar en las respuestas a estas cuestiones, creamos una nueva mente, hacemos que el cerebro active nuevas secuencias neuronales y combinaciones. Si haces que el cerebro trabaje de forma diferente, creas una mente diferente. Esta meditación para soltar emociones difíciles tiene la finalidad de llevarte al estado emocional de sentirte esa nueva persona que quieres llegar a ser.  

Nueva realidad.

Si puedes empezar a imaginarte escogiendo nuevas opciones en tu vida, llegando a metas nuevas, la investigación enseña que, al recrearlo mentalmente, estás preparando a tu cerebro para que aparezca como si la experiencia hubiera aparecido ya, y si conjugas la intención con una emoción elevada como la alegría o la gratitud, el aprecio o la inspiración tu cuerpo empieza a creer que es real y empieza a crear esa nueva realidad.

El testigo interno.

Un testigo observa lo que vivimos. Jon Lennon decía que la vida es lo que pasa mientras estamos pensando en otras cosas. Establecerse en el testigo interno que todos tenemos es vivir la vida, estar en la vida. Nuestro testigo interno reconoce los hechos que transcurren por la conciencia sin ponerles notas, si juzgarlos, sin decir si están bien o mal. Registra e informa de forma imparcial, con él desarrollamos la capacidad de observar nuestra experiencia mientras esta sucede de forma amable.

El pozo de las emociones.

Esta respiración consciente te ayudará a sacar y olvidarte de las emociones displacenteras. No hay emociones malas, las emociones son todas buenas, tienen su “para qué” pero algunas son displacenteras. Mientras encuentras el “para qué” de tu emoción displacentera te invito a que realices esta respiración. Está basada em “Jalapûka” una respiración que utilizamos en las clases de yoga y que se traduce como “hilo de plata” ya que es muy importante que visualices este hilo brillante cuando realices esta respiración.

Respiración Alterna.

Esta respiración te ayuda a darte cuenta de que la mayoría de las veces las cosas son como tú las interpretas, si pones el foco en lo negativo solo verás lo negativo, y sin embargo si aprendes a poner el foco en lo positivo lo que percibirás a tu alrededor será positivo. Aprender a reflexionar ante una situación, preguntarse uno mismo. ¿esto es así o es cómo lo veo yo? En la respuesta está la solución.  

Respiración cuadrada.

Esta respiración ayuda a equilibrar las emociones. Si te sientes sin motivación te llevará a tu centro y si te sientes con rabia o enfado, también te llevara a tu centro ya que su finalidad es el EQUILIBRIO EMOCIONAL. Si sientes que muchas veces reaccionas de forma inapropiada, con esta respiración aprenderás a estar mejor por dentro y en consecuencia tener mejores respuestas ante los estímulos externos.